Urología

78% y 66% de mujeres y hombres, respectivamente, presentan síntomas compatibles con vejiga hiperactiva en México, mientras que el 50% de los hombres tienen síntomas asociados con hiperplasia prostática benigna.

Urología

Estos datos aumentan con la edad y afectan diversos aspectos de la vida de los pacientes; aunque la nicturia es el síntoma más frecuente, existen otras manifestaciones como la incontinencia urinaria que fomentan aun más el deterioro de la calidad de vida1,2.

Tratamiento

En Synthon, contamos con distintas alternativas de alta calidad y precios accesibles para el tratamiento de la vejiga hiperactiva y la hiperplasia prostática benigna, con el objetivo de mejorar la sintomatología y calidad de vida de estos pacientes y brindar a los profesionales de la salud una herramienta más en su práctica diaria.

Amplio rango de diagnósticos
Los síntomas del tracto urinario inferior están asociados con un amplio rango de diagnósticos, incluyendo síntomas de vejiga hiperactiva con o sin incontinencia urinaria, infecciones vesicales e hiperplasia prostática benigna. Estos síntomas son comunes tanto en hombres como en mujeres, aunque de acuerdo con la etología pueden presentarse con mayor frecuencia en alguno de los dos casos; sin embargo, impedientemente del genero afectan considerablemente la calidad de vida. 

1 Cruz-Ruiz J, Farrera-González V, Ransom-RodrÍguez A, et al. Prevalencia de la vejiga hiperactiva en la Ciudad de México. Resultados de un análisis preliminar. Rev Mex Urol, 2018; 78(3): 189-196

2 Robles Rodríguez A, Garibay Huarte TR, Acosta Arrguin E, et al. La próstata generalidades y patologías mas frecuentes. Rev Fac Med UNAM, 2019; 62(4):41-54

     Share this page